Concepciones educativas…
“La educación es el desenvolvimiento de toda perfección que el hombre lleva en su naturaleza”
“No es la conciencia de los hombres la que determina su existencia, sino que su existencia social la que determina su conciencia”
Tratado de pedagogía Inmanuel Kant (Königsberg, hoy Kaliningrado, actual Rusia, 1724-id., 1804) Filósofo alemán. Sus principales obras son: Crítica de la Razón Pura (1781), Crítica de la razón práctica (1788), Crítica del juicio (1790)La religión dentro de los límites de la mera razón (1793).
La educación como medio de sacar la perfección de cada uno de los estudiantes.
Entonces, como profesor(a) entro a la sala pensando en como perfeccionar lo que hay. Perfección que se considera parte de la naturaleza humana, es esencial, no accesoria ni dependiente de elementos adyacentes en la persona: no es por nivel socioeconómico, género, edad. La perfección está ahi, parte del ser.
(miremos entonces al entorno y veamos como nos venden la fealdad y la imperfección como parte del ser humano)
Algunos ni siquiera reconocen la perfección que existe dentro, otros lo toman a broma. Después de todo, no se ha dicho que se sea perfecto sino que la educación es el viaje para desenvolverlo. (Viaje que no es turismo, el crecimiento personal es trabajo.)
Ese viaje luego lo tomarán psicólogos como Jung o Rogers, para hablar de la construcción del ser humano en su totalidad, se habla entonces de individuación de autorrealización. Orientalmente seria llegar a ser dios.
Perfección que se desarrolla a partir del desarrollo de la conciencia ( el darse cuenta, el insight) conciencia que está mediada por nuestra experiencia social.
Porque claro… no hay naturaleza alguna que no esté mediada por nuestros significados, nuestra manera de codificar el entorno.
Volvemos al conocimiento. El cómo conozco, cómo me relaciono con este entorno va construyendo la codificación que tengamos de él, como lo represento, como lo aprehendo.
Puede ser que después de todo, la pregunta obsesiva del “desde donde” no sea tan desquiciada. ¿Desde qué paréntesis de existencia social estamos hablando?
Me presento, a los ke lean. Favor visiten mi blog para otro baño de cultura tan bueno como este.
No existe la lontananza...
abril 27, 2006 at 9:14 am
esto un baño de cultura?
por favor!!!
resumideros no…
abra la ventana y dese cuenta que no es scriptorium alguno
se construye
se construye
es una cajita de arena para hacer castillos
o quizás es una cuneta
sientese y reflexione…
pero mi querida lontananza que no existe… se gano un rapto para los links
Ntra. Sra. del Caos
abril 28, 2006 at 6:22 am